Embajador Israel en RD: “Los palestinos no quieren terminar un conflicto que ha existido por décadas”

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El embajador de Israel en la República Dominicana, Raslan Abu Rujun, aseguró que los palestinos no están dispuestos a culminar el conflicto que por décadas ha azotado a ambas naciones y refirió que para entender los problemas del medio oriente es necesario realizar un vistazo a la historia.

Abu Rujun, afirmó que el obstáculo más grande para poder llegar a soluciones de paz con Palestina es que estos- a su juicio- no reconocen el derecho de Israel de existir como un país judío, situación que se evidenció, según dijo, con la firma de los acuerdos de Oslo.

El referido acuerdo fue firmado en el año 1993 en Washington, con la presencia del presidente estadounidense, Bill Clinton, el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, en el que establecían los principios básicos de llegar a la paz mediante la división de territorios y la retirada de las fuerzas israelíes.

El embajador sostuvo que, pasado los cinco años de finalizar Oslo, Israel ofreció otro acuerdo de término del conflicto.

“El ministro israelí de ese entonces se ofreció para la paz, pero Palestina nos respondió con guerra y asesinaron a 1,400 israelíes durante ataques que se extendieron por tres y cuatro años. De hecho, en el año 2006 Hamas controló la Franja de Gaza y comenzó a construir zonas militares, luego en 2008 el primer ministro ofreció un plan que incluía Cisjordania y Jerusalén y ante esto, Palestina no dijo nada”, explicó Abu Rujun.

Durante una entrevista con Persio Maldonado, director del periódico El Nuevo Diario, el embajador sostuvo que debido a los acuerdos inconclusos y fracasados entre ambos estados existe un problema de desconfianza, por el cual muchos israelíes no creen en que los palestinos tengan interés en conseguir la paz.

“Muchos israelíes no tienen confianza en que los palestinos quieran terminar el conflicto, sino más bien piensan que ellos quieren crear autonomía y autoridad para luego atacar a Israel y destruirlo también escuchamos líderes palestinos que hablan sobre eso y que dicen que en el futuro tendrán a Israel y palestina completa y que no reconocen nuestros derechos”, indicó.

Tras ser preguntado sobre una solución o una mediación de paz entre Israel y Palestina el embajador calificó la problemática como “complicada”, pues expresó que por la naturaleza del conflicto, creencias religiosas y pensamientos radicales se podría pensar en la separación de territorio, pero no necesariamente esto implicaría la paz definitiva como en otros países.

“Es muy complejo, pero en Israel hay partidos de derechos más radicales que piensan en la anexión de Cisjordania y grupos de izquierda que hablan de solución de dos estados. Algunos israelíes creen que necesitamos separar territorios con muros o fronteras e incluir cuerpos de seguridad y tal vez en el futuro cuando haya estabilidad podemos hablar sobre soluciones más sostenibles… Pero es a futuro”, dijo.

En referencia a la mediación de países y organizaciones internacionales para la solución de los estados, Abu Ruju, afirmó que por lo menos con La Organización de las Naciones Unidas (ONU), no existen “esperanzas de ayuda”.

A juicio del embajador, Estados Unidos cuenta con las posibilidades de mediación entre Israel-palestina, con el apoyo de otros países árabes como Arabia Saudita y Egipto.

“El presidente Donald Trump tiene una visión muy grande sobre medio oriente, porque él tiene aliados”, dijo.

Iniciativa de países árabes

El embajador explicó que hace pocas semanas, Qatar, Arabia Saudita y Egipto acordaron una iniciativa en la que establecen que Hamas debe terminar su gobierno y proceder a liberar los rehenes.

“Los países árabes han llegado a un acuerdo de fin gobierno, ellos están interviniendo como mediadores, a mí me parece que este acuerdo es muy importante, además Trump tiene una visión muy amplia de negociaciones con Turquía e Irak”, dijo.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *