Washington.- La exposición a lo largo de la vida a eventos vitales estresantes es factor de riesgo potencial, en gran medida hoy inexplorado, de la enfermedad de Alzheimer y la demencia, según un estudio publicado en la revista Neurology.
Sucesos como la pérdida de la pareja o viudez, estar sin empleo o los problemas económicos fueron relacionados aquí con los cambios cerebrales asociados a la enfermedad de Alzheimer (EA).
Esta pesquisa realizada por investigadoras del ISGlobal contó con dos mil 743 participantes sin deterioro cognitivo y con mayor riesgo de EA (el 86 % tiene al menos un progenitor diagnosticado con esa enfermedad).
Los participantes se sometieron a entrevistas clínicas entre 2016 y 2021 y los expertos examinaron la exposición a 18 estresores diferentes con una entrevista estructurada.
De acuerdo con los datos arrojados, quedar sin empleo afecta más al cerebro de los hombres y también el perder la pareja, en tanto las pérdidas económicas impactan más en las mujeres.
Las alteraciones descritas son mayores, tanto en hombres como en mujeres, en el caso de personas con un nivel educativo más bajo, plantea el estudio.
Los autores de esta investigación ven puntos vitales para no llegar a estas situaciones en desarrollar resiliencia ante el estrés y afrontarlo de la forma más saludable posible.
Concluyen que sus hallazgos aportan nueva evidencia que sugiere que la exposición a lo largo de la vida a eventos relacionados con el duelo y la economía puede afectar la salud cerebral.
También demostraron, según sus análisis, que la muerte de la pareja se asocia con la fisiopatología de la EA, que el desempleo y las pérdidas económicas se vinculan con una reducción del volumen de materia gris, y que la fuerza de estas asociaciones depende del género y el nivel educativo.