Advierten las bromas sobre suicidio pueden ser gritos de ayuda disfrazados

SANTO DOMINGO.- En el marco del mes en que se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la doctora Tatiana Falcone, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente de Cleveland Clinic alerta sobre un aspecto muchas veces ignorado: las bromas o comentarios superficiales sobre el suicidio pueden ser señales serias de que alguien está en riesgo y necesita ayuda urgente.

Según la experta, cualquier mención al suicidio, incluso cuando se presenta en tono de broma, no debe ser tomada a la ligera.

“Comentarios sobre no querer estar vivo, sentirse una carga o desear desaparecer son señales importantes de que alguien podría necesitar apoyo”, explica la doctora Falcone.

En ese sentido enfatizó que estos comentarios suelen ocultar sentimientos profundos de desesperanza, soledad o incluso, deseos reales de hacerse daño.

Entre los signos más comunes que podrían indicar riesgo suicida, la especialista destaca el aislamiento social, cambios abruptos en el comportamiento, patrones de sueño o alimentación, regalar pertenencias personales y expresiones de desesperanza.

También menciona conductas autolesivas como cortarse y despedidas que pueden parecer normales, pero que en realidad son señales de alerta.

El acoso, el abuso y el aislamiento social son factores que aumentan significativamente el riesgo de pensamientos suicidas. Estas situaciones pueden generar sentimientos de inutilidad y desesperación que dificultan que la persona busque ayuda.

La doctora Falcone subraya la importancia de que familiares y amigos estén atentos y actúen con empatía: “Si notas estos signos, acércate sin juzgar y pregunta abiertamente sobre sus sentimientos. Preguntar directamente sobre el suicidio no aumenta el riesgo, sino que abre una puerta para que la persona pueda recibir ayuda”.

En cuanto a la prevención, la especialista señala que promover el diálogo abierto sobre la salud mental, reducir el estigma, garantizar el acceso a atención especializada y fortalecer redes de apoyo son las estrategias más efectivas. Existen además terapias basadas en evidencia, como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) o el modelo CAMS, que han demostrado eficacia para reducir el riesgo suicida.

En situaciones de riesgo inminente, los profesionales de salud mental están preparados para evaluar el peligro, ofrecer apoyo inmediato y si es necesario, recomendar hospitalización para proteger a la persona.

La experta también destaca el rol crucial que tienen las escuelas, lugares de trabajo y comunidades, que deben crear espacios seguros, capacitar a su personal para identificar señales y fomentar una cultura de apoyo.

Finalmente, la doctora Falcone hace un llamado a toda la sociedad: “Escuchar con empatía, apoyar sin juzgar y educar para eliminar el estigma son pasos fundamentales para construir un entorno más seguro donde nadie tenga que enfrentar su dolor en silencio”.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecializado sin fines de lucro, que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.

Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual «America’s Best Hospitals».

Entre los 81,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,743 médicos e investigadores asalariados, y 20,160 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,690 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 276 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2023, hubo un total de 13.7 millones de visitas ambulatorias, 323,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 301,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 132 países.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *