Resultan preocupantes los últimos desvaríos públicos adoptados por el ministerio de Relaciones Exteriores. A saber, tomando partido al lado de un jefe de Estado acusado de criminal de guerra ante la Corte Penal Internacional, Benjamín Nethanyahu y la exclusión de la Cumbre de las Américas de tres naciones hermanas latinoamericanas con las que tenemos una historia compartida y fuertes lazos culturales. Estas acciones, van en dirección contraria a los principios proclamados tanto en la Constitución de la República Dominicana, en la que se ha proclamado que somos un Estado apegados a los principios del derecho internacional que propugnan por el respeto de la soberanía, la libre autodeterminación de los pueblos y por la solución pacífica de las controversias internacionales.
El gobierno de Luís Abinader ha adoptado posiciones que no solo contradicen estos principios sino que además profundizan el sometimiento y subordinación a la política exterior norteamericana. Excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas no solo es contraproducente; sino que también choca con lo establecido por el propio presidente durante su discurso de toma de posesión para su segundo mandato , cuando expresó: “En estos tiempos agitados en que muchas veces la emoción se impone a la razón, yo quiero reafirmar mi compromiso en el trabajo, en la persistencia, en escuchar, en la moderación, en la concertación y en la convivencia”.
Nadie mejor que la Republica Dominicana para exhibir un discurso equilibrado. Con la economía mas fuerte del caribe bien podrían, el país y su presidente, erigirse en figuras claves para la concertación regional. Un mundo nuevo emerge y la fortaleza de uno será simplemente demostrada por la conducta de respeto pleno a la soberanía de las otras naciones independientemente del tipo de gobierno que se den. Es, animados por el interés de la buena vecindad, el crecimiento y fortalecimiento democrático en la diversidad, por la historia que nos une y las aspiraciones comunes de una área con crecimiento económico sostenible, equidad y justicia que la Comisión de Relaciones Internacionales de Alianza País se pronuncia:
- Solicitando que el presidente Luis Abinader revoque la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la convocatoria a la Cumbre de las Américas
- Reiteramos que el tiempo es propicio para que Republica Dominicana juegue un papel estelar en la Región del Caribe implementando una política internacional que se rija por el multilateralismo y el respeto de los principios del derecho internacional.
- Invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela no solo es lo apropiado; sino que además, fortalece la espina dorsal de la democracia: convivir y respetar las voces de las minorías y de los disidentes.
- Ningún estado logra el respeto de la comunidad internacional sometiéndose a la política internacional de otro, por conveniencias de coyuntura, sino dirigiendo su política internacional con independencia, apegándose a los principios del derecho internacional y, sobre todo, respetando sus tradiciones culturales, históricas y aspiraciones comunes con otros pueblos.
Juan Villar
Secretario de Relaciones Internacionales