Senador Sepúlveda respalda el «Informe 2025» sobre representación judicial hispana en NY

SANTO DOMINGO.-El senador estatal de Nueva York, Luis R. Sepúlveda, expresó su respaldo al «Informe 2025», elaborado por la Asociación de Jueces Latinos (LJA), que ofrece un análisis preciso y fundamentado sobre la presencia y participación de la comunidad latina en el Poder Judicial del Estado de Nueva York.

De acuerdo a una nota de prensa, Sepúlveda puntualizó que este informe evidencia la necesidad urgente de continuar luchando por una verdadera equidad en el sistema judicial.

El legislador destacó que, aunque se reconocen ciertos avances desde el primer análisis realizado en 2020 por la Asociación de Jueces Latinos (LJA), los datos revelan que la representación latina en la judicatura del Estado de Nueva York sigue siendo insuficiente y desproporcionada en comparación con el peso demográfico de esta comunidad.

El Informe 2025 da continuidad al análisis iniciado por la LJA en 2020, en respuesta a la propuesta de fusión y consolidación de tribunales impulsada por la entonces jueza presidenta Janet DiFiore.

Esta nueva edición reveló que, si bien se han registrado algunos avances puntuales, la representación latina en la judicatura estatal continúa siendo insuficiente y desproporcionada en relación con el peso demográfico de nuestra comunidad. Cinco años después, el documento señala que, aunque se han logrado mejoras en términos de inclusión y visibilidad, los avances no son suficientes para equilibrar la presencia de magistrados latinos en un sistema que aún refleja desigualdades estructurales.

Sepúlveda indicó que, de acuerdo al informe, actualmente solo el 8.9 % de los jueces pagados por el estado se identifican como latinos, a pesar de que los latinos constituyen el 19.8 % de la población estatal y más del 28 % de los residentes de la ciudad de Nueva York.

La falta de representación es aún más aguda en las instancias superiores del sistema judicial, como el Tribunal de Apelaciones y las Divisiones de Apelaciones del Tercer y Cuarto Departamento, donde la presencia latina es prácticamente inexistente. Asimismo, resulta preocupante la situación de los tribunales locales, donde solo 10 de los 1,729 jueces de pueblos y aldeas son latinos. El informe subrayó que estas disparidades no son producto del azar, sino consecuencia de decisiones institucionales pasadas y actuales que han limitado sistemáticamente el acceso de jueces latinos a los distintos niveles del sistema argumenta Sepúlveda.

«La LJA ha señalado, con razón, que la no confirmación del juez Héctor LaSalle como el primer juez presidente latino del estado fue una oportunidad histórica perdida. Este hecho lamentable refleja los persistentes obstáculos políticos que enfrenta nuestra comunidad», señaló.

Entre sus recomendaciones, el informe propone la creación de un Comité Judicial Independiente Latino y Asiático, cuyo objetivo sería documentar tendencias, analizar barreras estructurales y fomentar una mayor participación cívica y visibilidad de nuestras comunidades dentro del sistema judicial.

El legislador agradeció a la honorable Sallie Manzanet-Daniels por su liderazgo en la dirección de este importante estudio, así como reconoce la valiosa colaboración del distinguido Joseph Zayas, actual juez administrativo principal del estado y primer latino en ocupar esta posición clave; de igual manera, extiendo mi reconocimiento a Jasier Tejeda, pasante del Programa Pipeline de Derecho del John Jay College, por su significativa contribución investigativa al informe.

Como senador y miembro de una comunidad que valora profundamente la justicia, reafirmo mi compromiso de trabajar junto a la LJA, líderes judiciales y defensores comunitarios para asegurar que la judicatura de Nueva York refleje verdaderamente la diversidad de nuestra población. El “Informe 2025” es una llamada a la acción que no podemos ignorar, agrega Sepúlveda.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *