Por Aquiles Rojas
NUEVA YORK. – La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior como parte de Ministerio de Cultura de la República Dominicana anunció la realización del panel internacional “Migración, Inequidad y Democracia”, a celebrarse el próximo viernes 18 de julio de 2025, desde las 6:00 p.m., en su sede ubicada en el 2406 de Amsterdam Avenue, 4to piso, Manhattan, Nueva York 10033.
Este evento educativo se enmarca dentro del compromiso institucional de promover el diálogo cultural, académico y social en torno a los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes, en especial las de origen dominicano y caribeño.
La actividad será abierta al público y contará con la participación de reconocidos especialistas en temas de migración, democracia y desigualdad.
El panel contará con la intervención del doctor Fernando Aquino, PhD, académico dominicano radicado en Estados Unidos, experto en comunicación política; la doctora Cristina Ciordia, investigadora venezolana en temas de derechos humanos; el doctor Jean-Rony Monestime, sociólogo haitiano especialista en movimientos migratorios; y André Rajael Menoscal Reynoso, ensayista y editor dominicano.
Cada uno de los panelistas aportará una perspectiva particular sobre los retos democráticos en contextos migratorios.
A través de este diálogo se abordarán temas como la exclusión social, las fronteras culturales y políticas, y el rol de las instituciones democráticas en la defensa de los derechos de las personas migrantes.
La conversación busca fortalecer el entendimiento de la realidad compartida entre países como República Dominicana, Venezuela y Haití, con una visión crítica y propositiva.
Durante el acto también se llevará a cabo la presentación oficial de la edición No. 21 de la revista País Dominicano Temático, una publicación especializada en pensamiento crítico y cultural que edita la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior.
Esta edición está dedicada a los retos de la democracia en tiempos de desigualdad y desplazamientos forzados.
La revista incluye artículos de autores nacionales e internacionales que analizan fenómenos sociales desde perspectivas interdisciplinarias, y busca aportar al debate sobre el presente y futuro de las democracias caribeñas y latinoamericanas, en particular desde la óptica de la diáspora.
La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior reitera su invitación a toda la comunidad, así como a medios de prensa, académicos, líderes comunitarios y representantes de instituciones culturales, a ser parte activa de este espacio de reflexión y construcción colectiva.