El senador del estado de NY Luis Sepúlveda reactiva Ley del Sector Livery Postpandemia 

El senador estatal de Nueva York Luis R. Sepúlveda lideró la aprobación de la Ley S6670A, conocida como la “Ley de Recuperación de Vehículos de Transporte Livery por COVID-19”, con el propósito de restituir oportunidades laborales a los conductores del sector livery cuyas licencias expiraron durante la pandemia

En respuesta al devastador impacto económico que padecieron los conductores de vehículos livery durante la pandemia de COVID-19, el senador estatal Luis R. Sepúlveda lideró la aprobación de la Ley S6670A,  también conocida como la “Ley de Recuperación de Vehículos de Transporte Livery por COVID-19”, la cual  será implementada por la Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad de Nueva York (TLC). Esta legislación,  presentada por el senador Sepúlveda en mayo de 2023, tiene como propósito ofrecer una vía de retorno al trabajo  para cientos de taxistas cuyo sustento fue interrumpido por el cierre económico durante la pandemia. 

A partir de la nueva ley, se abrirá un período especial de renovación para licencias de vehículos de  transporte que hayan expirado entre el de mayo de 2020 y el 12 de septiembre de 2022, fecha que marca el  final del estado de emergencia. Las renovaciones podrán realizarse sin penalizaciones y tendrán una validez  mínima de un año a partir de la entrada en vigor de la normativa. Sepúlveda afirmó que la pandemia afectó de  manera severa al sector livery, un servicio que históricamente atendió a comunidades inmigrantes y de bajos  ingresos. Destacó que esta ley representa una segunda oportunidad para cientos de taxistas que se vieron  obligados a abandonar la industria debido a circunstancias extraordinarias. 

Sepúlveda destacó que el sector livery, conocido por brindar servicios accesibles en vecindarios  desatendidos, vio reducido su número de vehículos afiliados de aproximadamente 12,000 antes de la pandemia a  menos de 6,000 en 2022. Las regulaciones existentes del TLC han impedido la emisión de nuevas licencias  FHV, limitando la capacidad del sector para adaptarse a la recuperación de la demanda en la etapa  pospandémica. Con la implementación de esta ley, los conductores tendrán ahora una oportunidad concreta de  volver al trabajo, sin tener que enfrentar obstáculos financieros o administrativos por el simple hecho de no  haber podido renovar sus licencias durante un período sin precedentes de crisis. 

“Como senador, me llena de satisfacción haber impulsado una medida que ofrece a los propietarios de  vehículos livery una oportunidad única de renovar sus licencias vencidas. Con esta acción, les estamos dando la  posibilidad de volver a las calles, reconstruir sus sustentos de vida y aportar a la revitalización de nuestra 

economía. Esta esencial medida garantiza que ninguna comunidad quede rezagada en la recuperación de Nueva  York tras la pandemia” resaltó el Senador Sepúlveda. 

José Altamirano, presidente de la Asociación de Bases Livery, elogió la promulgación de la Ley de  Recuperación del COVID-19 para Vehículos de Alquiler (S6670/A6930), subrayando su importancia para miles  de trabajadores del transporte en la ciudad de Nueva York: “Queremos agradecer al senador Luis R. Sepúlveda y  al exasambleísta Kenny Burgos por liderar esta iniciativa en Albany, y a la gobernadora Kathy Hochul por  reconocer su importancia y convertirla en ley.

La legislación permitirá a conductores de vehículos livery cuya  licencia expiró durante la pandemia renovar sus permisos sin penalización, lo que representa una oportunidad  concreta de retorno al trabajo para muchos que perdieron su sustento. Los carros comunitarios tipo livery son  más que un medio de transporte: son un salvavidas para miles de neoyorquinos trabajadores, especialmente en  comunidades desatendidas.

Esta ley no se trata simplemente de una cifra de vehículos, sino de empleos, de  restaurar la esperanza y de brindar una segunda oportunidad a quienes desean ganarse la vida honestamente y  seguir sirviendo a sus comunidades. Permitir que los conductores que perdieron su sustento durante la pandemia  regresen al trabajo y continúen sirviendo a sus comunidades, ayuda a nuestro sector a recuperarse de la drástica  reducción en su fuerza laboral.” 

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *