Por Aquiles Rojas
NUEVA YORK. – El Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas (HPD, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Nueva York realizó una reunión exclusiva con medios de comunicación hispanos con el propósito de dialogar sobre la situación actual de la vivienda en la ciudad.
El encuentro fue encabezado por el comisionado interino Ahmed Tigani, quien estuvo acompañado por representantes de distintas divisiones del HPD: Grace DeFina (cumplimiento), Jenny Weyel (estrategia comunitaria), Emily Osgood (acceso a la vivienda) y Lucian Reynolds (desarrollo).
La jornada inició con una introducción sobre el trabajo que realiza cada una de las divisiones, seguida por una presentación general del comisionado Tigani, quien destacó la misión del HPD de preservar y expandir el acceso a viviendas seguras y asequibles. “En una ciudad donde se hablan más de 800 lenguas y viven personas de más de 150 países, nuestra labor tiene un impacto directo en la diversidad y estabilidad de las comunidades neoyorquinas”, expresó.
Tigani resaltó que el HPD cuenta con unos 2,500 empleados comprometidos con enfrentar la crisis habitacional. Mencionó que la ciudad necesita al menos 500,000 viviendas adicionales, y que la construcción o preservación de más de 25,000 unidades de vivienda asequible en el último año, en coordinación con otras agencias, representa un récord histórico y un avance significativo.
En respuesta a preguntas de los asistentes, el comisionado explicó los obstáculos que han ralentizado el desarrollo de más viviendas, como las restricciones de zonificación que permitían construir en solo 10 de los 59 distritos comunitarios. A esto se suma la falta de reformas en las normativas urbanísticas y en los procesos de aprobación de proyectos.
“La demanda de viviendas continúa superando la oferta, lo que genera una presión inmensa sobre los precios del mercado”, señaló Tigani. No obstante, subrayó que la ciudad ha dado un gran paso con la aprobación de la iniciativa “Sí a las oportunidades de vivienda”, que facilitará el desarrollo habitacional en toda la ciudad.
Tigani insistió en que es fundamental seguir construyendo más viviendas, reducir las regulaciones innecesarias y activar terrenos públicos subutilizados para ampliar la oferta habitacional. También enfatizó la importancia de garantizar que las nuevas construcciones sean sostenibles a largo plazo y que la asequibilidad incluya tanto a familias de bajos ingresos como a aquellas de ingresos moderados.
Durante la reunión, Grace DeFina explicó que la unidad de cumplimiento realiza más de 500,000 inspecciones al año para hacer cumplir el Código de Mantenimiento de Viviendas. Las inspecciones cubren condiciones como moho, calefacción, plagas, fugas de gas, y seguridad general, y buscan garantizar que los propietarios cumplan con los estándares legales.
Por su parte, Jenny Weyel destacó el trabajo de la Oficina de Estrategias Vecinales, que coordina el desarrollo de proyectos de vivienda con líderes comunitarios y organizaciones locales. Subrayó la importancia de iniciativas como el programa de Embajadores de Vecindario y los Aliados en la Preservación, los cuales fortalecen el vínculo entre la comunidad y el HPD.
Emily Osgood presentó la labor de la Oficina de Acceso y Estabilidad a la Vivienda, que administra los programas de lotería de vivienda y váuchers. Solo el año pasado, la oficina facilitó el acceso a viviendas asequibles para más de 10,000 neoyorquinos y actualmente atiende a 45,000 beneficiarios con ayuda para el alquiler.
Finalmente, Lucian Reynolds habló sobre el trabajo de la Oficina de Desarrollo, encargada de financiar y coordinar la construcción y preservación de viviendas asequibles. A través del plan “Vivienda para Nuestros Vecinos”, la oficina colabora con agencias municipales, estatales y la Corporación de Desarrollo de Vivienda para enfrentar la crisis de vivienda con una estrategia integral centrada en las personas.
