ADP: Escuelas públicas no pueden recibir 57,000 niños por falta de infraestructura

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha lanzado una seria advertencia: el sistema educativo público no posee las condiciones físicas ni pedagógicas para recibir a los aproximadamente 57,000 alumnos de tres años que se incorporarían por primera vez a las aulas. Esta denuncia surge a pesar del mandato del Pacto Educativo de 2014, que exige la integración de los niños al sistema público desde esta edad.

Deficiencias Críticas Señaladas por la ADP

Actualmente, el sindicato de maestros detalla una serie de carencias que impiden la adecuada acogida de esta nueva población estudiantil. Principalmente, no se han nombrado los 1,500 maestros especializados en educación preescolar que se requieren para trabajar con estos infantes.

Además de la falta de personal, la ADP subraya que no se han construido las aproximadamente 2,000 aulas necesarias para albergar a esta cantidad de niños. A esto se suma la ausencia de mobiliario y material didáctico especializado, esenciales para una educación preescolar de calidad.

El Anuncio Gubernamental y el Pacto Educativo en Disputa

La controversia surge tras el anuncio del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien informó sobre un aumento del 30% en la matrícula de niños de tres años para el próximo año escolar, que inicia el 25 de agosto. El funcionario indicó que esta medida es parte de la política de expansión del nivel inicial impulsada por el Gobierno.

El anuncio se realizó durante una reunión de la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, encabezada por el presidente Luis Abinader en la sede del Ministerio de Educación (MINERD). No obstante, la ex presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, recordó que cerrar la brecha entre la educación privada, que ya acepta niños desde los tres años, y el sistema público es un mandato del Pacto Educativo de 2014.

¿Distracción o Realidad? La Brecha Educativa

Emenegildo de la Rosa, secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la ADP, calificó el anuncio del ministro como una «buena intención», pero también lo consideró una «distracción ante la falta de cupo para más de 100 mil alumnos» que ya enfrenta el sistema educativo público en otros niveles.

La ADP enfatiza que las autoridades deben concentrarse en terminar los planteles que ya están entre un 90% y un 95% de construcción. Esto garantizaría espacio a los estudiantes de los niveles primaria y secundaria, que también necesitan un cupo en el sistema.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *