Foro Global llamada analizar desafíos económicos de región

NUEVA YORK, Estados Unidos. – Con un llamado a la reflexión sobre los cambios en la economía mundial y su impacto en la región inició hoy en la Universidad de Columbia el VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025.

El evento es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD).

El exmandatario dominicano y presidente de FUNGLODE/GFDD, Leonel Fernández, destacó la importancia del foro como un espacio de diálogo plural, en medio de la rivalidad entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.

En la apertura, resaltó la exposición del presidente de la Fundación Economía y Desarrollo, Andy Dauhajre, sobre la política económica estadounidense y su impacto en la competencia con China.

ADVIERTEN SOBRE RIESGOS DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA

Por su parte, el economista boliviano George Gray Molina, asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía norteamericana en un contexto de tensiones arancelarias y geopolíticas.

Según Molina, EE.UU. Unidos se debate entre la posibilidad de una recesión o rebrote inflacionario, mientras China, pese a las restricciones comerciales, mantiene un superávit de 1.2 trillones de dólares.

MEDIDAS DE EEUU PODRÍAN FAVORECER A CHINA

Dauhajre afirmó que las medidas fiscales y migratorias estadounidenses podrían terminar favoreciendo al gigante asiático, al gravar a empresas locales que contraten talento extranjero en áreas tecnológicas.

REZAGO ECONÓMICO

Los panelistas coincidieron en que la región arrastra un rezago económico, con un crecimiento promedio del 1.5 %, frente al 4 % de otras economías emergentes.

Este escenario, según ellos, demanda estrategias de integración regional y diversificación productiva.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *