Juan Pablo Uribe dijo que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias no cree, ni en la excusa, ni en el arrepentimiento expresado por los involucrados en el “flagrante delito de ultraje contra el Himno Nacional”.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias manifestó su rechazo a las excusas presentadas por Yoseli Castillo Fuertes, tras alterar la letra del Himno Nacional, calificando la acción como “falsa”.
El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, sostuvo que le hecho fue un «acto vulgar, repulsivo e ilegal» merecedor de la más radical condena social y moral tal como la expresaba casi a unanimidad por el pueblo dominicano en estos días.
Uribe dijo que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias no cree, ni en la excusa, ni en el arrepentimiento expresado por los involucrados en el “flagrante delito de ultraje contra el Himno Nacional”.
Ante esto, destacó que continuará su curso de acción legal tal y como lo contempla la ley, porque “los símbolos patrios se consagran, se respetan y forman parte del armazón ideológico, moral, espiritual, cívico, histórico e identitario de una de nuestra nación, y ninguna estrategia cultural, global y antinacional prosperará contra el lema sagrado del país ¡Dios, Patria y Libertad!”.
“Utilizar la música del Himno para que acompañe unas letras distorsionadas, confusas y pervertidoras del texto épico por excelencia de la dominicanidad, es una execrable temeridad sancionada por la ley 210-19: sobre el uso de los símbolos patrios de la República Dominicana, ley que dispone en su artículo 39 lo siguiente (penas por ultraje contra los símbolos patrios)”, dijo.
Asimismo, señaló que las personas que cometan ultraje contra el uso correcto de los símbolos patrios serán castigadas con la pena de uno a tres meses de prisión y multa de cinco a 20 salarios mínimos del sector público.
Yoseli Castillo Fuertes aseguró en un comunicado que al ser una escritora de la “diáspora” desconocía la existencia de la Ley 210-19, que sanciona este tipo de delitos, “porque resido en un país donde no existen este tipo de restricciones a la libertad de expresión. El poema fue escrito y publicado en el exterior”.
Dijo que las letras fueron escritas en el exterior y no “involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ+ dominicana”.