La científica dominicana Alba Vásquez lidera la misión en Hábitat Marte en Brasil, la única estación análoga activa del hemisferio sur
La científica dominicana Alba Vásquez se ha integrado a la misión en Hábitat Marte en Brasil, la única estación análoga activa del hemisferio sur, ubicada en la región semiárida de Rio Grande do Norte.
Vásquez es la primera dominicana en participar en una misión espacial análoga.
Vásquez asume los roles de científica en jefe y especialista de misión dentro de la tripulación de Alpha Centauri. La misión es comandada por la española Mariló Torres y coordinada por el profesor Julio Rezende, director de Hábitat Marte.

Durante esta simulación de cinco días, la tripulación vive en condiciones de aislamiento y practica más de 30 protocolos operacionales que replican misiones espaciales reales. Las actividades incluyen:
- Caminatas extravehiculares (EVA).
- Cultivo de alimentos en sistemas sostenibles.
- Gestión de residuos.
- Establecimiento de sistemas de comunicación.
- Adaptación psicológica al confinamiento.
- Uso de tecnologías aplicadas a entornos extremos.
Una actividad extravehicular subacuática (UEVA) diseñada para simular la ingravidez en un mini laboratorio de flotación.
Alba Vásquez lideró una caminata científica hasta el cuello del Pico do Cabugi, una formación volcánica de 590 metros en el semiárido brasileño. Esta zona presenta condiciones ambientales con similitudes al panorama marciano, como suelo basáltico, escasa vegetación y exposición solar extrema.
Durante la caminata, se recolectaron muestras de roca y se documentaron especies vegetales adaptadas al entorno árido. La actividad se ejecutó siguiendo protocolos de seguridad. Vásquez también es la responsable de liderar el análisis posterior del material recolectado y la documentación científica de la experiencia. Este trabajo busca fortalecer los protocolos de operación y recolección de datos aplicables a futuras misiones extraplanetarias.
Propósito de las misiones
Vásquez explicó que estas simulaciones se realizan para «probar tecnología, protocolos, dinámicas de equipo y las diferentes tareas» que se llevarían a cabo fuera de la Tierra. El objetivo es evitar «inventar» una vez en Marte. Vásquez señaló que «Las cosas se investigan primero aquí» para «practicar, entrenar astronautas y probar tecnología antes de enviarlas fuera».
Las soluciones desarrolladas en Hábitat Marte también se prueban para beneficiar a comunidades que viven en condiciones climáticas extremas en el nordeste brasileño. La misión representa un avance en la cooperación científica y la preparación para la exploración fuera de la Tierra.