Conoce las variedades dominicanas de mango, sus beneficios y el impacto internacional de esta fruta orgullo del agro local
Los mangos dominicanos son identidad, tradición y salud. Cada mordida evoca los patios de nuestras abuelas, los mercados y ferias de verano. Pero también, cada trozo encierra un poder oculto: vitaminas que fortalecen tu cuerpo, antioxidantes que protegen tu corazón, y una fibra que limpia tu sistema digestivo como pocas frutas pueden hacerlo.
Una de las mejores vitrinas para conocerlos es la Expo Mango 2025, que se efectúa hasta este domingo 22. En el evento, los asistentes pueden conocer las distintas variedades de mangos dominicanos como Keitt, Mingolo, Banilejo y Crema de Oro; producidos en el país en más de 150 mil tareas sembradas producto del respaldo financiero estatal.
Expo Mango 2025
La Expo Mango 2025 se celebra hasta este domingo 22 en el parque de Baní, al lado del Ayuntamiento Municipal. Esta fiesta ya es una tradición de la provincia Peravia, que marca el inicio del verano y muestra las distintas variedades de mangos dominicanos.
Tipos de mangos dominicanos y sus características

Banilejo
- Origen: Baní, Peravia.
- Características: Tamaño mediano, forma alargada, cáscara rojiza con amarillo, pulpa firme y muy dulce.
- Uso: Muy apreciado para consumo directo y jugos.
Keitt
- Origen: Introducido, adaptado a RD.
- Características: Grande, verde aún maduro, con poca fibra. Pulpa jugosa, sin hilos.
- Uso: Exportación, postre, fresco o en batidos.
Pascual (Pascualito)
- Origen: Local.
- Características: Color rojo intenso con amarillo, pulpa muy fibrosa y sabor fuerte.
- Uso: Excelente para jugos tradicionales.
Gota de Oro
- Origen: Variedad criolla.
- Características: Pequeño, muy dulce, color amarillo dorado. Textura suave.
- Uso: Ideal para niños y meriendas ligeras.
Sumozo
- Origen: Local.
- Características: Muy jugoso, de gran tamaño, piel verdosa con manchas.
- Uso: Consumo en fresco, aunque difícil de transportar.
Manzano
- Origen: Criollo.
- Características: Aroma intenso, forma redonda, sabor con notas ácidas.
- Uso: Salsas, chutneys y ensaladas.
Crema de Oro
- Origen: Cultivo técnico.
- Características: Pulpa cremosa, sin fibras, cáscara fina color amarillo oro.
- Uso: Alta cocina, exportación gourmet.
Madurito
- Origen: Muy popular en zonas rurales.
- Características: Tamaño mediano, sabor dulce y textura blanda.
- Uso: Consumo directo y dulces típicos.