RD estrena obra «Trinitarios», primera serie animada histórica

Santo Domingo.- República Dominicana estrenó hoy «Trinitarios», la primera serie animada de corte histórico del país, durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), en esta capital.

La proyección inaugural estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el contexto del evento literario dedicado al historiador Frank Moya Pons.

La serie, dirigida por el cineasta Luis Cepeda, consta de seis capítulos de 20 minutos y recrea los principales hechos de la gesta independentista, con énfasis en la labor de los fundadores de La Trinitaria y los sucesos que desembocaron en la proclamación el 27 de febrero de 1844 de la independencia dominicana sobre Haití.

«Recrear una parte fundamental de nuestra historia en un formato atractivo y moderno agrega un componente adicional de interés», señaló Salcedo, al destacar el valor cultural y educativo de la producción en el contexto actual del país.

Realizada con tecnología de «motion capture» y animación por computadora, la propuesta busca acercar la historia a niños y jóvenes en un lenguaje didáctico y contemporáneo.

Durante la FILSD, «Trinitarios» se proyecta en el Pabellón Frank Moya Pons, en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional, con funciones del 29 de septiembre al 3 de octubre.

El lanzamiento marca un hito en la televisión pública dominicana, al combinar preservación de la memoria histórica con innovación tecnológica.

En paralelo, la Cinemateca Nacional desarrolla un programa especial con proyecciones, charlas y recorridos por la mediateca.
Las jornadas inician cada mañana con la muestra «Voces Emergentes», integrada por cortometrajes de estudiantes de cine, y concluyen en la noche con «Cinemateca sobre Ruedas», que lleva largometrajes al aire libre en el jardín de la institución.

Uno de los ejes centrales es la Retrospectiva René Fortunato, en homenaje al documentalista recientemente fallecido, que incluye títulos como «El poder del jefe» (30 de septiembre), «La herencia del tirano» (2 de octubre), «Bosch: presidente en la frontera imperial» (3 de octubre) y «Patricia: el regreso del sueño» (4 de octubre).

La cartelera también presenta filmes de gran diversidad temática como «La República de la pelota», de José María Cabral, que aborda el papel del país como cantera mundial de beisbolistas (30 de septiembre), e «Isla de dos Repúblicas», inspirada en textos de Frank Moya Pons (2 de octubre).

Asimismo, figuran producciones de animación y ficción como «3 al rescate» (3 de octubre) y «Primavera eterna» (5 de octubre).

El programa se complementa con charlas, cinefórums y otras iniciativas, entre ellas «Los críticos leen a los críticos».

Con ello, la Cinemateca Nacional busca acercar al público a la reflexión sobre historia, literatura y audiovisual, consolidándose como un espacio de encuentro entre la memoria cultural y las nuevas generaciones de cineastas.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *