Orquesta Sinfónica Nacional celebra 84 años de historia y aporte a la cultura dominicana

Santo Domingo.– Este martes 5 de agosto se conmemoraron 84 años de la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), principal institución oficial de música instrumental de la República Dominicana, considerada un pilar en la difusión del arte musical en el país.

La OSN fue creada en 1941 como una evolución de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, agrupación privada que existía desde 1932 bajo el auspicio del Ateneo Dominicano. Su institucionalización como entidad estatal se logró gracias a las gestiones del músico español Enrique Casal Chapí, quien llegó al país como consecuencia de la Guerra Civil Española.

La orquesta fue reforzada con músicos de la Sociedad de Conciertos, de la Banda de Música del Ejército y de la Banda Municipal, iniciando así una nueva etapa bajo la dirección del propio Casal Chapí.

El 23 de octubre de 1941 la OSN inauguró su primera temporada oficial de conciertos. Dos años después, en 1943, interpretó por primera vez en el país la Novena Sinfonía de Beethoven, uno de los hitos más relevantes en sus primeros años.

Durante más de ocho décadas, la Orquesta ha contribuido a enriquecer el acervo cultural nacional, interpretando obras de los grandes compositores universales, así como piezas de los más destacados autores dominicanos.

Ha sido además cuna de músicos, directores e intérpretes que han representado al país en escenarios internacionales.

La OSN ha estado dirigida por prestigiosas figuras como Enrique Casal Chapí (1941-1945), Abel Eisenberg, Roberto Caggiano, Manuel Simó, Jacinto Gimbernard, Carlos Piantini, Rafael Villanueva, Julio De Windt, Álvaro Manzano y, desde 2009, por el maestro José Antonio Molina, bajo cuya batuta la orquesta ha alcanzado uno de sus más altos niveles artísticos.

Entre sus actividades principales se incluyen las temporadas regulares de conciertos en primavera y otoño, conciertos didácticos dirigidos a estudiantes y funciones especiales en diversas provincias del país. La orquesta también es parte fundamental del Festival Musical de Santo Domingo.

A lo largo de su trayectoria, la OSN ha compartido escenario con figuras de renombre internacional como Plácido Domingo, José Carreras, Alicia De la Rocha, Philippe Entremont, Ruggiero Ricci, Paquito D’Rivera, Aysha Syed, entre otros artistas de alto perfil.

En 1986 fue creada la Fundación Sinfonía, una organización privada sin fines de lucro, con el propósito de apoyar y promover a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Esta fundación organiza el Festival Musical de Santo Domingo, conciertos extraordinarios, y administra un fondo patrimonial con el respaldo del sector privado.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *