Dominicanos desvelan estatua de Juan Pablo Duarte

Por Rolando Hernández

Newark, Nueva Jersey, EE.UU.- En una emotiva a la que asistieron autoridades del Estado, locales y representantes del gobierno dominicano fue desvelada en la ciudad e Newark la estatua y una calle en honor de Juan Pablo Duarte.

La estatua fue instalada en el 284 de la cuarta calle del Barrio Oeste, una zona en la que residen una numerosa comunidad dominicana.

En la actividad tomaron la palabra, la Senadora estatal, María Teresa Ruiz, los concejales por la ciudad de Newark, Luis Quintana y Aníbal Ramos Jr., y los cónsules generales dominicanos en Nueva Jersey y Canadá, José Francisco Santana y Lucilo Santos.

“Hoy es un día histórico porque pone de relieve a la historia de la Republica Dominicana al rendírsele honor al padre de a Patria, Jun Pablo Duarte cuya historia debe ser conocida por los niños, jóvenes y adultos”, destacó Ruiz.

Lucilo Santos reconoció que la “estatua nos llena de orgullo a todos los dominicanos y latinos, la cual debe servir como un templo de proyección de la nacionalidad y el orgullo de los dominicanos”, expresó Santos.

Mientras que Francisco Santana destacó como un logro importante la instalación de la estatua de Juan Pablo Duarte que se hizo realidad gracias al apoyo de la alcaldía de Newark, sus concejales y a la comunidad que supo aunar esfuerzos para que todo fuera una realidad. “La patria siempre esta por encima de todos”, según el político quien pertenece al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Mientras que Quintana y Ramos Jr., concejales de origen puertorriqueño en la comunidad de Newark, calificaron de “gran día la instalación de la estatua de Juan Pablo Duarte quien lucho por la independencia y libertades de todos los dominicanos.

Hoy es un día importante para la historia de todos los dominicanos que residen en la ciudad de Newark a la que han contribuido grandemente”, señaló Quintana.

En tanto que el concejal por el Barrio Oeste Kelly Dupre cuyo esfuerzo fue importante en la instalación y desvelamiento de la estatua de Jua Pablo Duarte, califico de maravillo e histórico el proceso de rendirle homenaje al padre y fundador de la nacionalidad dominicana.

Santiago Paniagua Then presidente y fundador del Instituto Duartiano de Newark Inc., destaco que luego de más de quince años, la instalación de la estatua de Juan Pablo Duarte se ha convertido en una realidad gracias al esfuerzo de múltiples sectores dentro y fuera de la comunidad dominicana.

El evento que fue bendecido por Julia Castro y en el que se entonaron los himnos de Estados Unidos y la nación dominicana fue coordinado, además por el Centro Dominico-Americano de New Jersey, Inc.

El develamiento conto con la presencia de Alex Méndez, presidente del Concilio de la ciudad de Paterson, Rafael Marte, activista social, Rossy Bagolie, primera dominicana electa a la asamblea estatal de Nueva Jersey, el empresario Roberto Guzman y Juan Salcedo, presidente de Camioneros Unidos de Nueva Jersey, entre otros.

La ciudad en las ultimas dos décadas se ha convertido en una de las principales en el Estado de Nueva Jersey en la que residen cientos, y una muestra es su presencia en los sectores económicos, sociales y culturales.

Sobre Juan Pablo Duarte Diez

Juan Pablo Duarte Díez es una figura fundamental en la historia de la República Dominicana, considerado uno de los Padres de la Patria y el principal ideólogo de su independencia.

Resumen Biográfico

Nacimiento y Primeros Años: Nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo, hijo del comerciante español Juan José Duarte y de Manuela Díez, oriunda de El Seibo. Desde joven, mostró interés en los ideales de libertad y soberanía, lo que lo llevó a estudiar en Europa, donde se imbuyó de ideas liberales.

Lucha por la Independencia: A su regreso, lideró la lucha contra la dominación haitiana. En 1838, fundó la sociedad secreta La Trinitaria, una organización político-militar clandestina cuyo objetivo principal era lograr la independencia de Santo Domingo.

Posteriormente, también creó las sociedades La Filantrópica y La Dramática para difundir sus ideales a través de obras de teatro y otras actividades civiles.

Logro de la Independencia: Sus esfuerzos y los de sus seguidores culminaron el 27 de febrero de 1844 con la proclamación de la República Dominicana. Duarte concibió el diseño de la bandera nacional, que ondeó por primera vez ese día.

Exilio y Muerte: A pesar de su papel crucial, tras la independencia fue exiliado en varias ocasiones debido a conflictos políticos con otros líderes. Pasó muchos años en Venezuela, donde vivió en el olvido por un tiempo. Murió en Caracas el 15 de julio de 1876, siendo el último de los Padres de la Patria en fallecer.

Legado

El legado de Juan Pablo Duarte perdura como guía para los dominicanos, simbolizando los valores patrióticos de libertad, justicia e independencia. Se le reconoce por su visión de una nación libre y soberana, basada en principios de igualdad y unidad.

Además de su genio político y militar, era un hombre culto, políglota que dominaba seis idiomas (español, inglés, portugués, francés, alemán y latín) y con conocimientos en diversas áreas como filosofía, matemáticas, derecho y geografía.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *