El Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 5.75 %. Inflación estable y liquidez impulsan esta medida.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual en su reunión de agosto de 2025, manteniendo también sin cambios las tasas asociadas a operaciones de liquidez y depósitos.
Esta medida responde a un entorno internacional restrictivo, caracterizado por tensiones geopolíticas, políticas arancelarias inciertas y condiciones financieras aún elevadas.
A nivel interno, la inflación interanual se situó en 3.40 % en julio, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.19 %. El BCRD proyecta que ambas variables se mantendrán estables durante 2025 y 2026, respaldando la continuidad de la política monetaria actual.
La entidad monetaria ha mantenido inalterada su tasa durante los primeros ocho meses del año y ha implementado medidas macroprudenciales. Entre ellas destaca el programa de provisión de liquidez aprobado por la Junta Monetaria por un total de RD$81 mil millones, de los cuales ya se han colocado RD$51 mil millones para fortalecer sectores productivos.
Panorama económico y perspectivas
El entorno global muestra señales mixtas. Estados Unidos revisó al alza su crecimiento trimestral a 3.3 %, aunque se espera un moderado 1.6 % anual. La inflación en EE. UU. se mantiene en 2.7 %, superando la meta de la Reserva Federal. En Europa, el crecimiento sería de apenas 1.2 %, mientras que América Latina proyecta 2.1 % de expansión en 2025.
En lo interno, el IMAE registró un alza de 2.9 % interanual en julio, acumulando 2.4 % en los primeros siete meses del año. Se espera que la economía se acelere en la segunda mitad del 2025, apoyada por mayor inversión pública y condiciones monetarias más flexibles.
La expansión proyectada para 2026 se ubica entre 4.0 % y 5.0 %. Las tasas bancarias han comenzado a reducirse, el crédito privado crece por encima del 8 %, y los agregados monetarios muestran dinamismo superior al PIB nominal.
En el sector externo, se prevé una entrada de divisas por US$46,160 millones, impulsada por turismo, exportaciones y remesas. Las reservas internacionales rondan los US$13,800 millones, equivalentes al 11 % del PIB, superando los estándares del FMI.