Santo Domingo, R.D. -La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (COPYMECON) hizo un llamado al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) para que mantenga la exención total del pago de tasas por servicios a los proyectos de viviendas de bajo costo, en especial aquellos desarrollados por micro, pequeñas y medianas empresas constructoras.
El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, advirtió que la aplicación de nuevas tasas de tramitación e inspección encarecería el precio final de las viviendas, afectando a los adquirientes más vulnerables y limitando la capacidad de las Mipymes de participar activamente en el sector.
“Las Mipymes constructoras deben estar exentas de estos pagos, no solo para evitar que los incrementos se trasladen a los adquirientes, sino también porque son un motor fundamental en la creación de empleos, oportunidades y soluciones habitacionales. El país necesita fomentar y apoyar los proyectos desarrollados por Mipymes y emprendedores”, expresó Cristopher.
COPYMECON reconoce que los ajustes anunciados por el MIVED buscan fortalecer la supervisión, el equipamiento y la capacidad técnica para garantizar mayor calidad y seguridad en las edificaciones. Sin embargo, considera que estas mejoras no deben sostenerse a costa de las pequeñas empresas ni de los compradores de viviendas de bajo costo.
La Confederación también instó al Ministerio a implementar políticas de formalización del sector de la construcción, integrando de manera plena a las Mipymes a los planes nacionales de vivienda y asegurándoles acceso a financiamiento y oportunidades de participación. De esta manera, se podrán sumar esfuerzos en la reducción del déficit habitacional del país sin aumentar la carga económica sobre las familias dominicanas.
La medida del MIVED se enmarca en la Ley 160-21 y el Reglamento R-004 de Supervisión e Inspección de Obras, pero COPYMECON reiteró que las Mipymes constructoras deben recibir un trato diferenciado que les permita formalizarse, crecer y aportar al desarrollo de la nación.
Otra preocupación de COPYMECON
Preocupación por el impacto del aumento de las tasas de interés en las Mipymes constructoras y en los proyectos de vivienda social
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (COPYMECON) expresó su preocupación ante el reciente aumento en las tasas de interés del sistema financiero, lo cual representa un serio obstáculo para el desarrollo y sostenibilidad de las Mipymes constructoras y de los proyectos de vivienda de interés social en la República Dominicana.
De acuerdo con datos divulgados por la Superintendencia de Bancos y medios de comunicación nacionales, la tasa de interés para créditos de consumo alcanzó un 27.06 % en junio de 2025, mientras que las tasas comerciales y de hipotecas ascendieron a 12.37 % y 11.44 % respectivamente. La tasa promedio del sistema financiero se ubicó en 16.30 %, lo que representa un aumento significativo con respecto al año anterior.
Impacto directo sobre las Mipymes constructoras
Desde COPYMECON advertimos que este escenario financiero afecta de manera desproporcionada a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector construcción, un segmento altamente informal, que ya enfrenta severas dificultades para acceder a financiamiento competitivo y sostenido.
Las Mipymes constructoras no cuentan, en su mayoría, con garantías tradicionales ni con historial crediticio formal, lo que agrava aún más su situación ante un entorno financiero más costoso. En este contexto, el encarecimiento del crédito puede traducirse en paralización de obras, disminución de empleos, retrasos en entregas y aumentos en los costos de construcción.
Consecuencias para la vivienda social
Aún más preocupante es el impacto que este fenómeno tendrá sobre los proyectos de viviendas de interés social, especialmente aquellos orientados a suplir el déficit habitacional de los sectores más vulnerables. Un entorno de altas tasas restringe tanto la capacidad de los desarrolladores para financiar obras, como la de los adquirientes para acceder a créditos hipotecarios asequibles.
Esto podría afectar gravemente la ejecución del Plan Nacional de Viviendas de Bajo Costo y comprometer las metas de acceso digno a la vivienda impulsadas por el Gobierno.
Llamado a acciones concretas
COPYMECON considera urgente que el Gobierno y las entidades financieras implementen políticas diferenciadas para el sector de las Mipymes constructoras, tales como:
• Líneas de crédito con tasas especiales o subsidiadas.
• Apoyo a través de fideicomisos de inclusión financiera.
• Fomento a la formalización mediante incentivos.
• Educación financiera para la gestión eficiente de recursos.
• Revisión y adaptación de programas como “Mi Vivienda Feliz” y
“Compra Seguro” para garantizar la inclusión efectiva de las Mipymes.
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (COPYMECON) reafirma su compromiso con la defensa de un desarrollo más justo, sostenible e inclusivo para el sector construcción y exhorta a las autoridades a no perder de vista la realidad de miles de emprendedores y trabajadores que, día tras día, levantan las obras que mueven nuestra economía.