SANTO DOMINGO.- El tercera base dominicano es el mejor pelotero entre sus compatriotas y el octavo mejor del mundo, durante esta temporada en Grandes Ligas.
Esa es la opinión más reciente de la empresa deportiva ESPN, que analiza a los jugadores “al día de hoy” a través de un ranking en el que opina al menos 17 expertos y se basa en el impacto de esta temporada y sus expectativas en el futuro, dividido entre bateadores, lanzadores, novatos y veteranos.
Aunque la lista se divide en cincuenta peloteros, la posición más alta para un criollo la tiene el tercera base de los Guardianes de Cleveland, “J-Ram”.
Sin contar sus Guantes de Plata, All-Star y otros reconocimientos, Ramírez no solo destaca por su constancia en el terreno, también porque en este año ha marcado historia y ha liderado varias estadísticas de poder.
Esta temporada se convirtió en el único tercera base con siete temporadas de 20-20. Y no solo eso, está cerca de conseguir su tercera temporada de 30-30, el único en lograrlo además del dúo padre e hijo Barry y Bobby Bonds, su compatriota Alfonso Soriano y Howard Johnson.
Su promedio de bateo es de .289, con 61 impulsadas, 23 jonrones y 125 hit. Además, es el número 3 actual en robos de bases con 33, el número 13 con .874 en OPS y el noveno mejor WAR (4.9), siendo el único que está entre los mejores 20 en promedio de bateo, vuelacercas y asaltos.
ESPN proyecta que terminará la temporada con 32 cuadrangulares, 173 hits y 84 impulsadas y una oportunidad de batear .300, lo que no hace desde 2017, en 158 partidos, gracias a sus consistencia durante los juegos.
Otros quisqueyanos aparecen en el ranking, pero fuera de los diez mejores:
Entre ellos se menciona al jardinero de los Mets, Juan Soto, en el lugar 12. Dicen que su temporada actual ha sido “decepcionante” a comparación de lo que se esperaba del pelotero con el contrato más alto de la historia.
Sin embargo, su año no puede ser considerado malo, ya que ha sido productivo y tiene una temporada con números destacable, con 28 vuelacercas y promediando .251, porcentaje influenciado en la mala racha del conjunto, pero que en su tiempo fue la cara de un equipo que lideraba su división.
Por debajo, está Fernando Tatis Jr. en el 13, ya que a pesar de no igualar su ofensiva del pasado, su defensa se lleva los méritos al liderar a los jardineros derechos con 16 carreras salvadas en la defensa, uno de los WAR más altos de la Liga Nacional.
Con el uniforme de los Padres, se espera que su nivel en abril (bateó .345 con ocho jonrones) vuelva. Actualmente su promedio es de .264 con 17 cuadrangulares.
Elly de la Cruz, con los Rojos, está en su tercera temporada y la segunda completa, siendo el quinceavo mejor. El ranking asegura que ha mejorado en la ofensiva, ya que llega a base con más frecuencia y se poncha menos, pese a que asalta también en menor cantidad.
Manny Machado es el número 17. El tercera base veterano no tiene nada que demostrar y aún así sorprende en cada partido. Se mantiene entre los mejores y ayuda a los Padres a dar batalla y a pelear por la postemporada desde la titularidad. Lidera la liga en hits con 136 y roza los .300 en promedio con .297.
Los puestos 19, 20, 21 y 22 también están ocupados por quisqueyanos.
El más alto es para el lanzador de los Filis, Cristopher Sánchez, con 11 victorias y 3 derrotas, con efectividad en 2.36 (la tercera mejor) y 151 ponches. Es el mejor lanzador dominicano, según el ranking.
Le sigue Ketel Marte, segunda base de Arizona, quien ocupa el tercer lugar en WAR de por vida con el conjunto y puede entrar en el listado MVP en los últimos puestos. Su OPS de .926 es el sexto mejor.
Luego están los jóvenes Jeremy Peña, el campocorto de los Astros con el tercer mejor promedio de la liga (.314), y Julio Rodriguez, jardinero central de Seattle, quien su constancia en el juego y defensiva lo mantiene entre los mejores.
Se menciona también al primera base de los Azulejos, el mejor conjunto del Este de la Liga Americana por encima de Yankees y Medias Rojas, Vladimir Guerrero Jr. en el lugar 24, quien ha sido el protagonista de varios triunfos gracias a su poder ofensivo.
En el 28 está el lanzador dominicano Framber Valdez, de los Astros; y el campocorto Gerardo Perdomo, en el 44.
En general, el listado es liderado por Aaron Judge y Shohei Ohtani, quienes están en la lucha por repetir sus MVP en sus ligas, además del lanzador Tarik Skubal y el líder de jonrones Cal Raleigh (45).
En las posiciones cinco, seis, siete, nueve y diez están Bobby Witt Jr., Paul Skenes, Pete Crow-Armstrong, Zack Wheeler y Garrett Crochet, respectivamente.
Según ESPN, «sin embargo, dado que pedimos a los votantes que clasificaran a los jugadores según su impacto general en la temporada 2025 (combinando lo que han hecho con lo que esperamos que hagan el resto del camino), no encontrarán nombres destacados como Mookie Betts, Yordan Álvarez o Ronald Acuña Jr. en esta lista», por lo que pide compresión al momento de leer la nota y ver que faltan algunos jugadores que están arrasando actualmente.