La rentabilidad nominal de los fondos de pensiones en la República Dominicana ha mostrado una evolución marcada por distintas etapas durante los últimos 21 años.
En julio de 2003, la rentabilidad promedio del sistema era de 19.37 %, mientras que para las cuentas de capitalización individual alcanzaba 19.69 %. Estos altos niveles iniciales reflejaban un contexto favorable para las inversiones de pensiones.
Durante los primeros 12 meses, la rentabilidad nominal continuó en ascenso, tocando un máximo en julio de 2004 con 25.48 % para el promedio del sistema y 25.54 % para las cuentas individuales. Este nivel máximo fue el punto más alto en el período analizado. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una tendencia gradual a la baja que se extiende durante los siguientes años. En diciembre de 2005, la rentabilidad nominal promedio había caído a 16.96 % para el sistema, mientras las cuentas individuales rendían un 17.09 %. Esta disminución fue progresiva, reflejando posiblemente ajustes en las condiciones económicas y de mercado.
Durante 2006 y 2007, la rentabilidad nominal continuó descendiendo de manera constante, cerrando el año 2007 con 8.44 % para el sistema y 8.48 % para las cuentas individuales. La reducción en este período es significativa si se compara con los valores superiores al 20 % de los primeros años. Esta etapa señala un periodo en el que la rentabilidad se estabilizó en un rango más bajo.
Entre 2008 y 2009, la rentabilidad nominal del sistema mostró una recuperación importante. En diciembre de 2008, el rendimiento promedio fue de 13.26 %, mientras que para las cuentas individuales fue de 12.08 %. Esta tendencia alcista continuó hasta junio de 2009, cuando el promedio alcanzó 16.10 % y las cuentas individuales 15.53 %. Este incremento ocurrió en un contexto económico global complejo, marcado por la crisis financiera internacional, lo que hace relevante la recuperación observada.
A partir de 2010 y hasta 2015, la rentabilidad nominal promedio se mantuvo en un rango más estable, fluctuó entre 10 % y 15 %. Por ejemplo, en diciembre de 2011 el sistema mostró un rendimiento promedio de 12.66 %, con las cuentas individuales en 12.48 %.
Al cierre de 2015, los valores bajaron a 11.08 % para el sistema y 10.70 % para las cuentas individuales. Este periodo se caracteriza por una relativa estabilidad sin cambios abruptos en la rentabilidad.
Los años 2016 y 2017 mantuvieron este rango, con la rentabilidad nominal promediando alrededor del 10 %. En diciembre de 2017, el sistema alcanzó 11.07 % y las cuentas individuales 10.82 %. Posteriormente, durante 2018 y 2019, se presentó una tendencia a la baja, que tocó mínimos en diciembre de 2018 con 8.26 % para el sistema y 7.76 % para las cuentas individuales. Sin embargo, para finales de 2019, hubo una leve recuperación con valores cercanos al 10.82 % y 10.81 %, respectivamente.
El año 2020, marcado por la pandemia de covid-19, mantuvo la rentabilidad nominal estable en torno al 10 %. En diciembre de ese año, el promedio para el sistema fue de 10.21 % y para las cuentas individuales 10.28 %. Esta estabilidad indica que, a pesar del impacto económico global, los fondos de pensiones lograron preservar sus niveles de rendimiento. En 2021, la rentabilidad nominal mostró un aumento gradual. En agosto, el promedio del sistema alcanzó 12.02 % y las cuentas individuales 12.23 %. Sin embargo, 2022 presentó un descenso abrupto, con la rentabilidad cayendo a 6.05 % para el sistema y 5.35 % para las cuentas individuales en agosto. l martín polanco
Lo más reciente, datos desde 2023 a junio 2025
Durante 2023 y hasta junio de este ali 2025, se observa una recuperación paulatina. En junio de 2023, la rentabilidad nominal promedio para el sistema fue de 7.34 % y para las cuentas individuales de 6.87 %. Esta recuperación continuó hasta junio de 2024, cuando alcanzó 10.42 % y 10.54 %, respectivamente. No obstante, en los primeros meses de 2025, la rentabilidad mostró una ligera disminución, al situarse en junio en 9.12 % para el sistema y 8.88 % para las cuentas individuales.
A lo largo de todo el período, la diferencia entre la rentabilidad de las cuentas de capitalización individual y el promedio del sistema se ha mantenido muy estrecha. En la mayoría de los meses, la diferencia no supera los 0.5 puntos porcentuales, lo que refleja una gestión homogénea en la administración de los fondos.
Los datos mensuales permiten identificar ciclos claros: un período inicial de altos rendimientos que va desde 2003 hasta mediados de 2004; una caída sostenida hasta finales de 2007; una recuperación que abarca 2008 y 2009; estabilidad relativa entre 2010 y 2017; una disminución a partir de 2018; y finalmente una caída profunda en 2022, seguida por una recuperación parcial hasta mediados de 2025.