En el Día del Internet Seguro, celebrado ayer, Felipe Ruiz, vicepresidente de Seguridad de la Información de Liberty Latin America, casa matriz de Liberty Networks, ofrece recomendaciones para uso seguro.
- Calidad de la IA y su entrenamiento. La IA depende de los datos con los que es entrenada; si estos son erróneos o incompletos, los resultados serán inexactos. Es esencial verificar siempre la información con fuentes confiables.
- Uso de la IA por ciberdelincuentes. Los ataques digitales son cada vez más sofisticados por herramientas como los “deepfakes” y falsificación de voz (“deepvoice”), lo que exige mayor vigilancia y actualización de soluciones.
- Revisión de contenidos generados por IA. La IA puede generar información imprecisa o sin fuentes confiables. Es crucial revisar y validar los datos antes de utilizarlos o compartirlos.
- Falta de educación sobre el uso de la tecnología. Muchas personas desconocen los riesgos de compartir información en línea. La formación en seguridad digital es clave para una navegación segura.
- Protección de datos personales. La información personal es un activo valioso y debe protegerse mediante herramientas de monitoreo y estrategias de seguridad para evitar fraudes.
Destaca que el uso responsable de la IA, combinado con educación y estrategias de seguridad, permitirá aprovechar sus beneficios.