SECRETARIO RUBIO: Queríamos venir aquí hoy y terminar nuestro viaje mostrándoles de primera mano el tipo de ayuda exterior en la que a Estados Unidos le interesa participar. Se trata de programas que ciertamente nos hacen más seguros y fuertes, con la oportunidad para ser más prósperos. En primer lugar, vieron una demostración del trabajo que se está llevando a cabo para la aprehensión de fugitivos… fugitivos de la justicia estadounidense que son buscados con fines de extradición, fugitivos culpables de cometer delitos, en muchos casos delitos transnacionales, y la asociación por medio de la cual se está utilizando información biométrica para identificar a personas y determinar quiénes son realmente. A menudo, estas personas llevan documentos falsos, pero la tecnología biométrica nos permite identificarlos.
Una cuestión clave que quería señalar con respecto a ese programa, que es algo sobre lo que nosotros… no hablamos hoy en la conferencia de prensa, pero de lo que sí hemos conversado, y que tiene que ver con alinear estos esfuerzos con nuestro interés nacional, es que hay ciertos individuos, ciertos fugitivos que pueden ser extraditados y que son en realidad objetivos estratégicos. Estas son personas que están debilitando a nuestros países socios, pero a quienes también buscamos porque son figuras clave en algún grupo transnacional vinculado a algo en nuestro interés nacional. Hay muchas personas en todo el mundo que han cometido crímenes y que son fugitivos, pero algunas de ellas son objetivos estratégicos, lo que implica que nos ayudan a fortalecer a nuestros socios y nos ayudan a eliminar la cabeza de un grupo transnacional particularmente peligroso.
Por tanto, una de las cuestiones en las que vamos a trabajar muy estrechamente con nuestra nueva Fiscal General y el Departamento de Justicia es priorizar nuestras solicitudes de extradición para que estén alineadas con nuestro objetivo estratégico respecto a quién es que estamos buscando.
En segundo lugar, han visto la unidad K-9 (canina) que logró identificar fentanilo. Y no creo que sea necesario explicarle a nadie lo peligroso y dañino que ha sido para nuestro país, en Estados Unidos. E insisto, cuando se trata de temas de narcotráfico, cuando se trata de temas de migración ilegal, he dicho y he repetido muchas veces que nuestra frontera no comienza en México, sino que comienza mucho más al sur. Una de las formas en que se dan estos puntos de transbordo en el trayecto hacia Estados Unidos, desafortunadamente, en parte ocurre en Guatemala. Y la forma de contrarrestar esto es contar con unidades aprobadas que trabajan muy de cerca, que tienen la capacidad a través de las unidades K-9 (caninas) para identificar cargamentos de fentanilo que, a menudo, se esconden entre otras mercancías o equipajes, o lo que sea.
Y luego, el tercer y último punto son los precursores, que son los elementos básicos que se necesitan para poder producir fentanilo, por ejemplo, en un laboratorio en México. Y vieron un caso sobre el que estaban hablando en el que se pudieron incautar suficientes precursores del fentanilo como para matar a dos tercios de la población estadounidense. Y es importante la capacidad para identificarlo de forma segura, porque entrar en contacto con esto provoca la muerte, y por eso mencionamos la capacidad de encontrarlo de forma segura y utilizar los dispositivos; insisto, otra asociación con la DEA y autoridades locales.
Esto es producto de dos cosas: primero, la voluntad de un socio, un Estado nación, de trabajar con nosotros, para conformar estas unidades y enfrentar estos desafíos; y segundo, la ayuda que Estados Unidos puede proporcionar para aumentar estos programas, desarrollar las unidades aprobadas, tener los recursos tecnológicos, obtener las unidades K-9 (caninas) y similares para llevar a cabo este tipo de trabajo. Este es un ejemplo de ayuda exterior que redunda en nuestro interés nacional. Por ello, he emitido una exención para estos programas, y por tal motivo estos programas están volviendo a estar en línea y a funcionar, ya que es una manera de mostrarle al pueblo estadounidense que este es el tipo de ayuda exterior que está alineada con nuestra política exterior y con nuestro interés nacional.
SECRETARIO RUBIO: Eh, brevemente, este es un programa bien importante, eh… para… es un ejemplo de cómo la ayuda de Estados Unidos en cooperación con el gobierno de Guatemala está… eh, está logrando un objetivo que tenemos en común, que es erradicar y pelear en contra de estos grupos que amenazan el bienestar del estado guatemalteco y el bienestar del pueblo norteamericano. Es una… es un ejemplo para el pueblo norteamericano del tipo de ayuda que proveemos de parte de nuestro gobierno que tiene un resultado concreto, que nos ayuda a nosotros y ayuda a nuestros aliados, como Guatemala también. Y por eso queríamos venir hoy a hacerle enfoque a estos programas y explicárselos. Porque es importante que el contribuyente norteamericano sepa que cuando viene a temas de droga y de criminalidad, nuestra frontera empieza no con México, pero muy, muy hacia el sur, y que si lo podemos parar aquí, ayuda a nuestro aliado y previene que entre a Estados Unidos y amenace [sic] a nuestro pueblo.
Bien, ¿Preguntas?
MODERADOR: (Inaudible).
PREGUNTA: ¿Puede hablar sobre las causas profundas de la migración? La Administración anterior hablaba de las causas profundas. ¿Cómo (inaudible) es eso? Es eso (inaudible) —
SECRETARIO RUBIO: ¿De qué se trata, señor?
PREGUNTA: Las causas profundas de la migración: pobreza, violencia. La asistencia de Estados Unidos también, ¿va la asistencia de Estados Unidos también a abordar eso?
SECRETARIO RUBIO: Lo hará. Y quiero decir que la mejor manera de hacer frente a la falta de crecimiento económico y prosperidad es fomentarlo. Y eso empieza por la seguridad. No se puede tener prosperidad económica si su país es inseguro. Por eso hemos insistido hoy en la necesidad de normas democráticas. Y miren, no es solo un tema de conversación, ¿verdad? Las empresas no van a invertir en un país en el que se va a producir un golpe de Estado y una nueva autoridad va a tomar el poder y básicamente les va a decir que esta fábrica ya no les pertenece. Y las empresas no van a invertir en un país donde tienen que sobornar a los funcionarios electos para obtener un contrato, porque es una violación de la ley federal. Así que si se quiere fomentar la inversión estadounidense, el primer paso es la gobernanza.
El segundo es la seguridad. Usted no va a… usted sabe cuántas empresas en todo el mundo… Estados Unidos se encuentra en países donde nuestras empresas que están invirtiendo son extorsionadas, y son…básicamente se les dice, si usted no nos paga todos los meses, vamos a quemar su fábrica, vamos a quemar su negocio. Así que la seguridad es fundamental, y también es un impulsor de la migración. La gente se marcha en muchos casos porque no quiere vivir en un lugar donde tiene que pagar dinero en extorsiones. No tienen que pagar… no tienen que preocuparse de su propia seguridad física. Uno de los grandes cambios que se han producido en El Salvador es que no se podía hacer negocios en El Salvador sin pagar la extorsión. Y una de las razones por las que hemos visto un enorme descenso de la migración desde El Salvador es porque ese problema se ha resuelto en lo que respecta a las pandillas que antes plagaban el país.
Y la tercera es la oportunidad económica, como ha dicho. Y esto es posible cuando se abordan estas dos cuestiones, la seguridad y la estabilidad. Y por eso hemos hablado hoy del trabajo que quieren hacer con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército para poder construir y ampliar sus instalaciones portuarias, de modo que Guatemala pueda convertirse en un centro, un centro regional de tránsito. Y por eso hemos prometido el apoyo comercial y económico del Departamento de Estado para buscar aún más oportunidades en las que pueda haber más inversión. Es por eso que queremos llevar la relación que Guatemala tiene con Taiwán y expandirla más allá de las relaciones diplomáticas a lazos económicos más fuertes también en términos de traer inversión. Todas estas cosas crean empleo. No solo hace más ricos a los países. Elimina la necesidad y la presión de abandonar el país.
PREGUNTA: Secretario, cómo va a hacer eso en países como Venezuela, donde no hay un acuerdo con la DEA, en Bolivia, donde todavía no lo hay, y… y en otro sentido, cómo ve usted la situación y cuál es su mensaje para el pueblo venezolano que recientemente vio que hay una conexión más cercana, por lo menos hay una vía diplomática con Rick Grenell y la salida ahora de aviones supuestamente de Conviasa que van a venir a los Estados Unidos y Conviasa está sancionada.
SECRETARY RUBIO: No, primero dos cosas. Primero, eh… en el tema de Nick, por ejemplo, me habló de Bolivia, pero específicamente de Venezuela. Esa es una razón por la cual el tema de Venezuela es un tema de seguridad nacional. No simplemente se trata de la falta de democracia. Se trata de un pueblo que le ha hecho daño, perdón, a un Gobierno, un régimen que le ha hecho daño no solamente a más de 7 millones de venezolanos, pero a todos los países vecinos que han tenido que enfrentarse a la realidad de esa emigración masiva, en combinación con la cual el régimen de Maduro le da albergue y espacio de operación a grupos de la ELN y narcotraficantes y… y terroristas. Han creado un caos en toda la región. Es la razón por la cual no solamente Venezuela, pero también el 10% de la población de Cuba ha abandonado a su país en el último año y medio. En términos de … El viaje de la semana pasada fue muy sencillo. Venezuela y las autoridades, no el gobierno, pero las autoridades que se han apoderado de Venezuela, tienen una obligación bajo la ley internacional de asumir sus nacionales que han abandonado al país. Entre ellos hay criminales sumamente peligrosos, más de cuatro… 400 del Tren de Aragua que se encuentran en cárceles en Estados Unidos, y eso ellos tienen una obligación de aceptarlo. Y ese viaje fue simplemente para mandar el mensaje que ustedes tienen una obligación de asumir estos pandilleros y llevárselos. Y eso es lo que va… espero que hagan, porque a eso se comprometieron. El mecanismo por la cual eso va a ser hecho va a ser establecido y no va a violar las normas. Y diré que la Casa Blanca lo explique después que ocurra. Y la otra es que siguen habiendo americanos en… en… que han sido puestos presos. Es un invento que hacen ellos y me alegro mucho que Rick pudo haber traído seis de ellos a Estados Unidos puestos en libertad. Pero no se trata de un reconocimiento diplomático ni una negociación sobre nada. Simplemente se trata de mandar un mensaje que ellos tienen una obligación y que la tienen que cumplir, que es aceptar estos pandilleros que no representan al pueblo venezolano, que se encuentran en Estados Unidos.
PREGUNTA: Y con el TPS, sabemos que muchos venezolanos y cubanos que estaban bajo el TPS, y algunos les preocupa que puedan ser regresados a Venezuela en estas condiciones en las que usualmente el TPS se elimina cuando las condiciones están mejor. Pero Cuba, y como usted lo dijo, Venezuela, sigue en condiciones donde, como usted lo dijo, hay un régimen.
SECRETARY RUBIO: Correcto. Bueno, el caso cubano es distinto, por la Ley de Ajuste Cubano, cosa que [inaudible] Venezuela, eh, eso tienen hasta abril para revisar ese programa. La prioridad es las personas con vínculos al crimen, personas con vínculos a las pandillas. Esa es la prioridad de DHS y ellos están estudiando qué van a hacer entre ahora y abril. Y sé que, aunque [inaudible] no estoy preparado en este momento para dar una respuesta final, porque eso no se ha hecho, la decisión no se ha hecho, yo sé de primera mano que el presidente Trump entiende bien la situación de los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y la … el sufrimiento hoy en día dentro de Venezuela.
PREGUNTA: Quería preguntarle por su director en funciones (inaudible) subsecretario en funciones para Diplomacia Pública, Darren Beattie. Ha sido nombrado bajo usted. No estoy seguro de si es un nombramiento suyo o de…
SECRETARIO RUBIO: Bueno, él se presentó. Pasó por el proceso de la oficina de transición. Actuará como tal y se centrará en gran medida, al igual que ese departamento, en no querer que el Departamento de Estado participe en la censura. Y eso es el foco. Esa es la razón por la que quería venir a trabajar en el departamento, es porque lamentablemente elementos del Departamento de Estado estaban siendo utilizados para censurar voces estadounidenses, y ese será su enfoque.
PREGUNTA: Y la ADL, la “Liga Antidifamación”, ha dicho que no es apto por los comentarios que ha hecho, incluso en su cuenta de “X”. En su cuenta de “X” también ha hecho comentarios nacionalistas blancos, comentarios sexistas, y parece ser anti uigur, pro chino, y ha hecho comentarios sobre Taiwán. Hay mucha preocupación por él como individuo…
SECRETARIO RUBIO: De nuevo, su objetivo es ser director en funciones. Tenemos un candidato para ese puesto y será la persona permanente que dirija esa división. Y mientras tanto, es alguien que tiene el puesto porque está firmemente comprometido a poner fin a los programas de censura que se estaban llevando a cabo en el Departamento de Estado, que ya no pueden continuar y que ya no continuarán.
PREGUNTA: ¿Ha visto usted su cuenta de “X”?
SECRETARIO RUBIO: Bien. Gracias a todos.